Oral Surgery

No cabe duda de que el láser de diodo es una opción de depilación definitiva excelente para cualquier persona.
Si lo que estás buscando es un método de depilación para olvidarte del pelo para siempre, te recomendamos que escojas el láser de diodo ya que, sea cual sea tu tipo de piel y color del vello, acertarás seguro.

Ya nadie discute sobre los resultados que ofrece este tipo de depilación

Despejaremos las dudas más comunes que traen de cabeza a usuari@s que se encuentran perdid@s en el mar de posibilidades que tenemos a nuestro alcance.

¿Qué es el láser de diodo y cómo funciona?

El láser de diodo es un sistema de depilación definitiva que lleva ya en el mercado más de diez años. Se trata de un sistema eficaz de eliminación del vello, capaz de tratar prácticamente todo tipo de piel y de pelo, sin riesgos y en cualquier época del año.

Consiste básicamente en un dispositivo que emite luz monocromática y unidireccional, cuya longitud de onda logra destruir el folículo piloso. Esta alta potencia reduce la duración de tiempo de pulso, consiguiendo la cantidad de energía necesaria para lograr su objetivo (entre 10 ms y 400 ms).

Diferencias entre el láser de diodo y otros tipos de láseres: Alejandrita, Rubí y Neodimio

La característica más importante entre los diferentes tipos de láseres disponibles hoy día en el mercado (alejandrita, rubí y neodimio) radica en la longitud de onda. En este sentido, cuanto mayor es la longitud de onda, más posibilidades hay de que se produzca la penetración en la piel y haya una menor absorción por el cromóforo. De este modo, las longitudes más próximas al infrarrojo son las más óptimas para la absorción de la melanina, por lo que estaríamos hablando de 700-1400 nm. El nanómetro (nm) es el sistema con el que se mide el espectro electromagnético de emisión de cada láser.

Según la experiencia de expertos dedicados durante más de una década a mejorar el rendimiento de los equipos de láser, se ha demostrado que la emisión que mejores resultados obtiene es de 808 nm. Existen dos razones por las que han llegado a esta conclusión: por un lado, esta emisión es capaz de actuar en la melanina del pelo llegando hasta su raíz y actuando directamente sobre el folículo piloso. Por otro lado, una longitud de onda más larga garantiza que la piel adyacente no sufra ningún tipo de daño, pudiendo aplicar este sistema depilatorio sin riesgos para la salud.

En cuanto a los otros tipos de láser, el Alejandrita emite a 755 nm, el de Rubí a 694 y el de Neodimio a 1064. El de Alejandrita no resulta apropiado para pieles oscuras o que hayan sido expuestas al sol. El de Rubí, por su parte, solo es apto para pieles claras y vello oscuro. Por último, el de Neodimio, aunque es apto para todo tipo de pieles (incluso bronceadas) no es tan eficaz como otros, ya que si quieres conseguir buenos resultados será necesaria más potencia, lo que provoca más dolor que otros. Esto hace que el de Neodimio se recomiende únicamente para vello bastante grueso y profundo.

Por tanto, pocas dudas quedan de que, a la hora de decantarse por uno u otro tipo de láser, el de diodo es la elección más acertada. Es el único sistema de depilación con el que podrás tratar todo tipo de pieles con total eficacia, seguridad y sin dolor.

 

Diferencias Entre el Láser de Diodo y la Fotodepilación

  • La fotodepilación, además de eliminar el vello, se puede conseguir también una piel más tersa y suave, ya que ayuda a la desaparición de granitos y poros grandes.
  • Con la fotodepilación los resultados son visibles a partir de 10 después de la primera sesión. En el caso de aplicación de fototerapias los resultados son inmediatos.
  • Las sesiones necesarias para acabar con el vello en el caso de la fotodepilación pueden aumentar sensiblemente con respecto a las del láser de diodo, ya que hablaríamos de 6 a 10 sesiones.

Resultados del Láser de Diodo y Duración de las Sesiones

Con una media de 5 a 8 sesiones, en la mayoría de los casos, se elimina entre el 80% y el 90% del vello, siendo visibles los resultados a partir de la tercera semana. En cuanto al 10 o 20% restante del pelo que no se elimina, se trata de vello residual, muy fino y con largos periodos entre recrecimientos.

En ciertas ocasiones, dependiendo sobre todo de aspectos como el color, el grosor del pelo, el color de la piel o el área que se trate pueden ser necesarias algunas sesiones más o menos.

En cuanto a la duración de la sesión, con los sistemas de láser de diodo más eficaces no superamos los 40 minutos por sesión, independientemente de que sean piernas completas, ingles o axilas.

¿Es cierto que duele el láser de diodo?

 
Falso, las sesiones del láser de diodo son indoloras. Es lógico pensar que un equipo que incide sobre la piel a unas temperaturas muy altas debe producir bastante dolor. Nada más lejos de la realidad, tras años en el mercado, electrónicos e ingenieros han dado con la fórmula sin dolor. Destruir la raíz del pelo sin que nos enteremos no es ciencia ficción, ya es una realidad. Así que si estás pensando en hacerte este tratamiento, ¡que no te engañen! Existen técnicas totalmente indoloras por dos motivos:

Los equipos más avanzados disponen de un cabezal de Zafiro cuya misión es el enfriamiento de la piel. Al conseguir bajar la temperatura de la zona a tratar a 5ºC se reduce prácticamente a 0 la sensación de dolor, logrando que las sesiones sean incluso confortables.
El sistema XHR aplica cantidades de energía muy pequeñas, pero que en milésimas de segundo se va captando cada vez más temperatura en el vello. ¿Qué logramos con esto? Que la sangre y el agua no aumenten de temperatura (¡esto sí que provocaría dolor!), mientras que el pelo sí que alcanza la temperatura que necesita para atacar al folículo piloso.

Do you want to have the smile of your dreams?